El economista y ex ministro de Hacienda Santiago Peña lamentó que a través de acuerdos políticos se aprueben nuevos créditos para el país, hecho que calificó de “muy peligroso y tremendamente perjudicial”. Recordó que había advertido al Poder Ejecutivo sobre estos riesgos, pero que no se tuvieron en cuenta.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionpy/R465TNZO6ZDOLHWISBXTXR7XM4.jpg)
Peña sostiene que lo más conveniente sería enfocarse en el Presupuesto General de la Nación 2021 y posteriormente analizar la posibilidad de contraer nuevos créditos.
“Cuando miramos proyecto por proyecto lo que están presentando. Eso perfectamente se podía hacer sin que requiera un mayor endeudamiento. Así que la palabra es mucha preocupación, ojalá la Cámara Diputados, que últimamente ha demostrado mayor coherencia en la discusión de programas y proyectos del ámbito económico, pueda rechazar rápidamente este proyecto”, agregó.
No obstante, destacó que Paraguay está lejos de una debacle económica gracias a la fortaleza alcanzada a lo largo de estos años, pero el déficit fiscal es muy elevado y se salió de control, porque podría llegar al 6%. Además estimó que la salida de la crisis será muy costosa.
La Cámara de Senadores aprobó los dos proyectos de ley que formaban parte del plan de recuperación económica a causa de la pandemia del covid-19. Ambos tienen que ver con emisión de deuda para un plan de viviendas sociales, mientras que el segundo está enfocado en el eje de protección social. Ahora pasa a la Cámara de Diputados para su estudio.
Mientras que para la financiación de los programas sociales se aprobó una nueva deuda de hasta US$ 125.000.00 a través de créditos con organismos internacionales.
Del total, US$ 50 millones será para financiar el Pytyvõ 2.0, unos US$ 8 millones para los programas de Tekoporã, Mi almuerzo escolar, Abrazo y para Conectividad.