Patricia Samudio evalúa la compra de dos ambulancias básicas a casi 100 mil dólares cada una; a pesar de que la entidad ya cuenta con estos vehículos.
La empresa importadora estatal Petróleos Paraguayos (Petropar) presupuestó más de G. 1.183 millones para adquirir dos ambulancias convencionales, equivalentes a casi 200.000 dólares. La compra se encontrará en proceso de evaluación hasta el próximo 5 de mayo.
El gerente general, Pedro Román, indicó que la adquisición fue considerada “necesaria” atendiendo la naturaleza del trabajo que hacen en las plantas de Villa Elisa y Mauricio José Troche. Sin embargo, omitió que ya se contaba con dos de esos vehículos, tal como lo confirmaron funcionarios.
“El de Villa Elisa se encuentra en buenas condiciones pero no así el de la planta de Troche”, expresó ayer Jorge Dick, representante del Sindicato de Funcionarios de Petróleos Paraguayos (Sinfuppar).
De esta forma, resulta llamativo que la estatal busque adquirir vehículos como los que ya tiene y que al parecer, pagará tres veces más, por el tipo de equipamiento que pide. A modo de comparación, Petropar destinará casi 100.000 dólares por cada vehículo, mismo precio unitario que pagó la Itaipú Binacional por las 25 ambulancias que donó al Ministerio de Salud pero totalmente equipadas para el traslado de pacientes graves, que son denominadas como “Unidad de Terapia Intensiva (UTI)”, en 2017.
El costo varía conforme a las dimensiones y su equipamiento, ya que se eleva con aquellos más específicos que son de uso para terapia intensiva, explicó el director del Servicio de Emergencias Médicas Extra hospitalarias (SEME), Dr. Pablo Zapattini.
De esta forma, no se explica que Petropar presupueste ambulancias a precios que son prácticamente los mismos que las adquiridas por la citada binacional pero con una diferencia sustancial en equipamientos. Fuentes consultadas indicaron que conforme a las especificaciones de la petrolera, cada vehículo debería costar unos US$ 40.000.
Desde la Dirección de Comunicación de la estatal aseguraron que el proceso es transparente, puesto que es a la baja electrónica que se inició en 2019.
En cuanto a la compra en sí de las ambulancias, el sindicalista Dick opinó que no es oportuna cuando el gobierno pide austeridad. Además, indicó que así se
planifican millonarios desembolsos al mismo tiempo en que la estatal registra una caída del 80% de las ventas a causa de la cuarentena. “Es un lujo este
gasto”, calificó.