Fidel Zavala sostuvo que desde la creación del Instituto de Reforma Agraria (IRA) hasta hoy, el ente tuvo un gasto equivalente a la deuda externa y que sus funciones corresponden a los ministerios. Por este motivo, plantea darle la baja al ente.
“Si miramos históricamente, desde la época del Instituto de Reforma Agraria (IRA), posterior Instituto de Bienestar Rural (IBR), hoy Indert, si observamos el estatuto agrario y la carta orgánica del Indert que tendría que cumplir papeles de extensión agraria, dotar de infraestructura a las colonias, saneamiento y agua potable y lo referente al área habitacional, todas esas funciones corresponden a los ministerios”, argumentó el senador del Partido Patria Querida (PPQ),
Zavala resaltó que los roles del Indert son reemplazables y que todos los problemas del país, del orden económico y social, tienen causa en el conflicto por la tierra. “Y el gran responsable de todo eso es el Indert, junto con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y otros organismos, en nombre de la reforma agraria”, insistió.
El senador recordó que desde la creación del antecesor del Indert, el IBR, en el año 1992, a la actualidad, se gastó cerca de USD 5.800 millones, “que es el equivalente a la deuda externa del país”, detalló.