La Cámara de Diputados define hoy el proyecto de ley que autoriza al Poder Ejecutivo a cerrar el ejercicio 2019 con un déficit fiscal de hasta 3% del Producto Interno Bruto (PIB).

El proyecto de ley “que autoriza al Poder Ejecutivo la aplicación del artículo 11 de la Ley N° 5098/2013, de Responsabilidad Fiscal” será tratado en el cuarto punto del orden del día de la sesión de la fecha.

Todo apunta a que los diputados no reunirían los 41 votos necesarios para ratificarse en su sanción inicial de la pasada semana, cuando establecieron que el tope de déficit no podía superar 2% del Producto Interno Bruto (US$ 800 millones).

El presidente de la Cámara, Pedro Alliana  anunció que la bancada Honor Colorado decidió liberar los votos para que los diputados lo hagan a conciencia, contrariamente a la sesión pasada en donde habían asumido la postura única de recortar el pedido del Ejecutivo.

De confirmarse este panorama, a la hora de la votación quedaría sancionado el proyecto de ley en su versión ratificada por la Cámara de Senadores, que autoriza a que el saldo rojo pase este año de 1,5% (US$ 600 millones) hasta 3% del PIB (US$ 1.200 millones) como lo pidió el Ejecutivo.

El ministro de Hacienda, Benigno López, había señalado que la ejecución no pasaría 2,5% (US$ 1.000 millones), atendiendo a que la idea es llegar a diciembre con una inyección de US$ 998 millones en obras de infraestructura.

López fue nuevamente consultado ayer sobre el tope de déficit y señaló que “está en la cancha de Diputados”, que esperarán la decisión final para obrar en consecuencia. En ese sentido, adelantó que en caso de que se sancione un tope de 2%, Hacienda cuenta con los instrumentos para cumplir, aunque afirmó que esta limitación tendrá su impacto en la economía.