En el día de la fecha, La Dirección Nacio­nal de Contratacio­nes Públicas (DNCP) confirmará si la licitación para el alquiler de las urnas elec­trónicas prosigue con las mismas bases y condiciones o si se modifican.

Por su parte, la dipu­tada liberal Celeste Amarilla, piden la anulación del pro­ceso por el supuesto direccio­namiento de la licitación de parte del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) para beneficiar a una pro­veedora que ya habría sido la elegida con anterioridad por sus autoridades para ganar la adjudicación.

El titular de la DNCP, Pablo Seitz indicó que, por tratarse de una licitación internacio­nal, el anuncio se mantuvo por 40 días en la página de la DNCP “hasta que la firma Smartmatic reclamó que el concurso estaba orientado a una empresa en particular, impidiendo así la libre com­petencia”.

Tras el cuestionamiento, se dio trámite a la protesta y la Dirección de Contrata­ciones actúa de juez. “Dos días después de abrir la pro­testa, aparte de contestar la misma, el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) informó que la empresa pro­testante presentó ofertas en el proceso licitatorio. Es con­tradictorio porque no podés presentar una protesta con­tra el pliego y a la vez presen­tar ofertas. Por ende, cerra­mos la protesta sin analizar el fondo de la cuestión”, manifestó.

El TSJE prevé contratar 15.000 máquinas electró­nicas por un monto apro­ximado de 22 millones de dólares, que serán utiliza­das en las próximas eleccio­nes municipales a llevarse a cabo en el 2020.