Aunque la negó como «una mentira más»; la presidenta de Petropar no pudo desmentir la información de la desaparición de más de 50 millones de la caja de la institución.
La administración de Samudio recibió Petropar con US$ 202 millones de fondos depositados en diferentes bancos de plaza. En setiembre pasado, la presidenta informó al Congreso Nacional que dispone solo de US$ 150 millones de fondos en bancos.
Así mismo, Petropar tuvo una pérdida de US$ 9 millones en su patrimonio neto. Al 31/07/2018, según estados financieros y al cambio del día según BCP, el patrimonio neto de la institución estaba en el orden de los US$ 68 millones. En el mismo informe remitido al Parlamento, la administración actual reconoce que posee un patrimonio neto de US$ 59 millones.
Así también, la titular de Petropar emitió un comunicado en el que asegura que cuenta con depósitos en diferentes bancos del país por un Patricia Samudio. Pedro Román, gerente general y Eduardo Sánchez, director financiero. Comunicado de Petropar sobre fondos desaparecidos de caja. total de US$ 152.661.290 al 8 de octubre pasado. Considerando la disponibilidad durante su administración, Samudio se pasó comprando combustible, pagando a proveedores y no vendió el producto ni cobró a los clientes, ya que la millonaria suma utilizada para pagar stock no registra retorno en las cuentas bancarias de la institución.

Según Samudio, “la caja es dinámica” y la cantidad que hay hoy “no es igual a la de mañana porque van ingresando montos y uno va pagando”. En ese caso, la “dinámica de la caja” se mantuvo a la baja, ya que la disminución de US$ 52 millones que sufrió el saldo bancario de Petropar no repuntó en un año.