Jair Bolsonaro entregará a Mario Abdo la presidencia pro tempore del Mercosur este jueves 5 en Bento Gonçalves, Brasil
Paraguay asumirá la presidencia pro tempore en un delicado panorama regional a raíz de las convulsiones sociales que sacuden a los estados asociados como Bolivia, Ecuador y Chile, sumándose a los conflictos persistentes en Venezuela.
A las crisis se suman los importantes acuerdos que se encuentran en etapas de definiciones, como el tratado de libre comercio firmado en la ciudad de Bruselas, el pasado mes de junio entre el Mercosur y la Unión Europea. Se deberá definir cómo asegurar que los legisladores pertenecientes al bloque y a la UE respalden el acuerdo de asociación entre ambas potencias, cuyas tratativas se llevaron durante 20 años.
La 54ª cumbre del bloque regional se celebrará en la ciudad brasileña de Bento Gonçalves, en el estado fronterizo de Río Grande do Sul, el jueves
5 de diciembre, días antes de que asuma el presidente electo de Argentina, Alberto Fernández, del sector Frente de Todos.
El establecimiento de la mencionada fecha es considerado como un hecho llamativo, teniendo en cuenta que el mandatario de Brasil, Jair Bolsonaro, quien actualmente ocupa la presidencia del Mercosur, expresó su rechazo en reiteradas ocasiones hacia la postura ideológica de Fernández, razón por la cual evitará encontrarse con su próximo homólogo y a la vez aprovechar el evento para despedir a Mauricio Macri.
Al conflicto también se suma la “amenaza” lanzada por Bolsonaro de dejar el Mercosur, en caso de que su propuesta referente a la baja sustancial del arancel externo común no sea avalada. Según informaciones periodísticas de Argentina, Mauricio Macri respaldaría antes de irse la baja de aranceles para los productos extranjeros, planteamiento rechazado por Fernández.
–
No se descarta que Bolsonaro y Mario Abdo Benítez aprovechen la ocasión para dialogar en torno a los proyectos impulsados como la conectividad física en materia de construcción de nuevos puentes así como las negociaciones que se llevarán a cabo en el 2023, consistentes en el Anexo C del Tratado de Itaipú, tema resaltante en la agenda a raíz de los conflictos que envolvieron a Brasil y Paraguay tras la firma del “acta entreguista” para la compra de potencia de la binacional. Esto último había motivado un juicio político a Abdo Benítez y al segundo del Poder Ejecutivo, Hugo Velázquez, por parte de la oposición, situación que hizo tambalear a la actual administración.