Desde hace un tiempo diversas acciones del PDP dejan en evidencia cómo utilizan el poder que tienen en distintas funciones administrativas, para evitar la unión de la ANR.

El PDP busca la división colorada. Primero, Rafael Filizzola ocupa lugar central en el MEC; generando descontento y conflicto dentro del movimiento. Ahora, el ministro de la Secretaría de la Unidad Interinstitucional para la Prevención, Combate y Represión del Contrabando, Emilio Fúster, se encarga de relacionar un gigantesco decomiso de mercaderías vinculada a la industria tabacalera acusando de contrabando a Horacio Cartes.

El miércoles pasado  se incautó más de 40 millones de cajetillas de cigarrillos en un predio de la hidroeléctrica Itaipú que, supuestamente, tenía como destino Brasil.

Apenas se conoció la noticia, y sin la información y pruebas suficientes, empezó a circular que se trababa de contrabando de la Tabacalera del Este (Tabesa), propiedad del ex presidente.

Ante la acusación, el gerente de la misma,  José Ortiz explicó que si bien, algunos de los cigarrillos incautados  fueron producidos por la empresa que dirige, “hay que separar muy bien, cigarrillos propiedad de y cigarrillos producidos por. Esto es producido por Tabesa, pero ya no son propiedad de Tabesa, porque los productos que son propiedad de Tabesa están en nuestros depósitos, en la fábrica y los productos que son propiedad de la distribuidora, están en los depósitos de la distribuidora”.

Además, Ortiz sostuvo que no hay forma de saber a quién pertenecen las mercaderías y que en la Aduana se debe corroborar si se trata de un contrabando o no.

“Acá hay una campaña para ensuciar Tabesa y sabemos que es por una cuestión política, porque quieren ensuciar la imagen del ex presidente Horacio Cartes”, expresó en comunicación radial.

Ante las declaraciones de Ortiz, Fuster –quien en principio apuntó directo contra la empresa de Cartes – se desdijo: “La responsabilidad es de quien incurre en contrabando y no de las tabacaleras”.

El ministro dijo que la información que se maneja sobre este caso es que las mercaderías eran llevadas al lado brasileño. Esta presunción fue confirmada por un ciudadano brasileño que se encargaba del establecimiento.

Pero, el viceministro de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), Óscar Orúe, explicó que el cargamento decomisado tiene los impuestos en regla y no se puede decir que es contrabando o que se trata de una evasión. “Lo incautado está certificado legalmente porque cuenta con la precinta que hace referencia al pago del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC)”, explicó.

Así mismo, el fiscal Israel Villalba, que participó del operativo explicó que no se puede hablar del hecho punible de contrabando, ya que los productos todavía estaban en territorio paraguayo.

Los referentes del PDP lograron acomodarse en el gobierno de Mario Abdo desde que asumió: José Casañas Levi, como director de Anticorrupción del Ministerio de Educación; Emilio Fuster, coordinador ejecutivo de la Unidad Interinstitucional para la Prevención, Combate y Represión del Contrabando (UIC); Carlos Arregui, ministro de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad); y, ahora, Rafael Filizzola como asesor del Ministerio de Educación (MEC).