Diputados votaron en contra de la posibilidad de que los candidatos presenten declaración jurada y rendición de cuentas sobre los fondos para financiar su campaña.

Con 39 votos, la Cámara de Diputados decidió aprobar una versión con “modificaciones” del proyecto que deroga la Ley 6355 y con la que se buscaba hacer públicas las declaraciones juradas de bienes y rentas de todos los funcionarios estatales.

La multibancada de la oposición había planteado aprobar sin modificación el proyecto que había sido aprobado ya el año pasado por el Senado. Sin embargo, el colorado Hernán David Rivas (cartista) presentó una versión modificada del plan de ley.

Finalmente, esa última versión fue la aprobada en general por la Cámara Baja, con 36 votos colorados y tres liberales.

Con los cambios que realizaron ayer en el artículo 64 de la ley, se elimina la responsabilidad individual de los candidatos y se deja nuevamente en manos de los movimientos la rendición de cuentas.

En cuanto a las elecciones generales, incluyeron que sean solamente los ordenadores de gastos (presidente, gobernadores, intendentes), quienes estén obligados a informar sobre los fondos utilizados en las campañas electorales. Los candidatos a concejales, tanto municipales como departamentales, al igual que los que pugnan por cargos partidarios, quedan fuera del control.

Otra modificación importante que realizaron los colorados, con la ayuda de tres llanistas es la de sacar del circuito de control a la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), como así también el evitar que el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) cuente con una unidad especializada para la prevención del lavado de dinero.

El proyecto pasa ahora a consideración del Senado.