El presidente del Senado, Blas Llano, señaló que al Jefe de Estado le faltó designar al frente de algunas instituciones a personas más capaces e idóneas que le podían haber ayudado a hacer un mejor gobierno.
Llano dijo en una rueda de prensa, el martes último, que si bien a Abdo Benítez “le tocó remar con la más fea” (sic), debido a la crisis regional que repercutió en el país y por los factores climáticos adversos, tampoco designó a personas capaces en algunas instituciones.
Señaló también que el mandatario pudo superar una crisis política bastante dura, como la que se dio por la firma del Acta Bilateral de Itaipú. “Ojalá que eso le permita consolidarse”, apuntó. No obstante, advirtió que en la medida en que él siga designando al frente de instituciones públicas solamente a personas amigas, correligionarios o para pagar ciertos favores o congraciarse con cierto sector de la sociedad, eso no le ayudará a mejorar su gestión.
Ante una consulta, mencionó al nuevo titular del Conacyt, Eduardo Felipo, y al presidente de la ANNP, Ramón Retamozo, de quien dijo “que todos saben que es operador político de Nicanor Duarte Frutos” (director de Yacyretá). Expresó, además, que este está llenando de operadores esa institución, pese a no hacer falta.
Llano se refirió también, ante otra pregunta, a algunas diferencias entre el Senado y la Cámara de Diputados, al señalar que en esta última siguen en sus bancas legisladores procesados y cuestionados y tampoco existen hasta ahora consecuencias por la responsabilidad de Miguel Cuevas (ANR-Añeteté) por su “desastrosa gestión no solo política, sino también administrativa” al frente de esa Cámara.
Recordó que más de 200 funcionarios contratados de manera absolutamente irresponsable, al no haber recursos para pagarles, estuvieron a punto de quedar sin salarios. Apuntó que hubiera habido otra reacción en caso de que eso mismo hicieran en el Senado el anterior presidente, Silvio Ovelar, o él mismo y, sin embargo, en el caso de Cuevas no pasa absolutamente nada.
Por otro lado, lamentó que su iniciativa en la Cumbre de Poderes del Estado para impulsar ciertos temas, en materia de seguridad o política para creación de empleos, especialmente para los jóvenes, por ejemplo, no tuvo acompañamiento entre sus mismos colegas y tampoco de los medios de comunicación.