Luis Piñánez encabeza la investigación al diputado oficialista, preso por supuesto enriquecimiento ilítico.

Piñánez , consideró que en la conferencia de prensa en que la defensa del legislador pidió su libertad hubo “amedrentamiento” hacia los agentes del Ministerio Público al afirmar que hubo datos falsos en la pericia de los inmuebles de Cuevas. Aseguró que todos los datos en que haya diferencias deben dirimirse dentro de la causa o, en su defecto, realizar una denuncia paralela.

El lunes pasado, la defensa del diputado Miguel Cuevas brindó una conferencia de prensa para mostrar los datos de una pericia de la Corte Suprema en la cual los números favorecen al legislador en lo referente a cuántas propiedades tiene. El estudio discrepa con el presentado por Fiscalía como una de las evidencias por las cuales el diputado habría incurrido en el delito de enriquecimiento ilícito.

La defensa de Cuevas, encabezada por el abogado Guillermo Duarte Cacavelos, pidió su libertad luego de mostrar estos datos, al no ser congruentes con los presentados por el Ministerio Público.

Caso Cuevas: fiscal dice que la defensa amedrenta asegurando que pericia tiene datos falsos Hoy, el fiscal Luis Piñánez dijo a ABC que consideraba que las palabras usadas
por la defensa de Cuevas pueden constituir amedrentamiento o inclusive ser tomadas como obstrucción a la investigación si es que los dichos no se plasman en una denuncia concreta.

Para el agente del Ministerio Público, la cuestión de la diferencia de los informes periciales debe dirimirse dentro de la investigación o, en todo caso, con la apertura de otras causas.

El fiscal afirmó que la pericia de la Fiscalía, hecha por Mateo Nakayama, a quien la defensa de Cuevas acusa de falsear datos, fue realizada con documentos oficiales. Piñánez sostuvo que, de hecho, ninguna pericia es similar a otra y que puede haber diferencias abismales en cuanto a los datos con los que se miden los criterios.

“Convocar a una rueda de prensa o exponer ante los medios su posición jurídica me parece válido, cada uno tiene derecho a decir lo que le parece”, sostuvo y añadió que “la investigación debe darse en ese proceso mismo o en otras instancias jurídicas. Eso sí consideramos amedrentamiento, porque no tiene ningún sentido. Sí se puede tomar como obstrucción de la investigación”, manifestó en relación a las acusaciones de la defensa de supuesta mala intención por parte de la Fiscalía.