El Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal), a cargo de Alfredo Mongelós, duplicó las transferencias realizadas a organizaciones no gubernamentales durante el 2020. La institución dependiente del Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social (Mtess) otorgó cientos de millones de guaraníes a diferentes fundaciones y centrales de trabajadores con la venia de la ministra Carla Bacigalupo.
Mediante una clara evasión al proceso de Contrataciones Públicas, Sinafocal ha venido realizando una serie de transferencias para financiar cursos de capacitación laboral dictados por diferentes oenegés. En el 2020 de hecho se aumentó considerablemente el monto correspondiente a estas transferencias (rubro 842), ya que de los G. 9.259 millones ejecutados en el 2019 se pasó a más de G. 20 mil millones en el 2020.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionpy/OELMJPRKNRHATLE66ZGOAREAUM.jpg)
Un aumento más que significativo, sobre todo teniendo en cuenta que por medio de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), solo se llevó a cabo una licitación de G. 13.775 millones para cursos de capacitación laboral, que hasta la fecha no ha podido ser ejecutada debido a las numerosas protestas con las que cuenta la misma. Esto deja entrever que se está destinando más dinero por medio de las transferencias, antes que para las licitaciones.
En este sentido cabe destacar que, para las transferencias, el Sinafocal cuenta con un órgano rector conformado precisamente por algunos de los beneficiados con estas transferencias como el caso de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), que en el 2019 obtuvo un contrato de G. 1.533 millones para desarrollar cursos de mecatrónica para 90 personas en un periodo de 11 meses.
Asimismo, dentro del ente rector también se encuentran organizaciones sindicales de trabajadores, que al igual que en el caso de la UIP se ven beneficiadas con las millonarias transferencias. De esta forman también, la Central Nacional de Trabajadores (CNT) y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) son favorecidas. La primera obtuvo en el 2019 dos fabulosos contratos de G. 500 millones y G. 400 millones para cursos de corte y confección, decoración de eventos, peluquería, entre otros que duraron dos meses.
También en el 2020 la CNT ganó el contrato por G. 398 millones para dictar por un periodo de dos meses cursos de capacitación para community manager, habilidades en ventas, operación básica de computadora y operación de caja comercial. Por su parte la CUT en el 2019 consiguió G. 400 millones para dictar cursos de decoración de eventos, secretariado ejecutivo y operación de caja comercial, en los que no se entregaron kits a los alumnos al finalizar el curso, como se suele hacer en las capacitaciones técnicas llevadas adelante por el Sinafocal mediante Contrataciones Públicas.
Como se mencionó anteriormente, estas mismas organizaciones que reciben estas millonarias transferencias son las encargadas de aprobar los proyectos que luego son financiados con recursos del Mtess destinados para la formación de compatriotas mediante el Sinafocal.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionpy/TSINX6N4DZHK5F3SQONVBLEQT4.jpg)
Por su parte, el titular de Sinafocal, Alfredo Mongelós, indicó que efectivamente en el mes de julio pasado cuando se generó un plan de reactivación económica presentaron una nota al Equipo Económico Nacional (ENN) para la utilización de saldo presupuestario que tenía Sinafocal de aporte patronal de periodos anteriores y de allí se generó la ampliación presupuestaria que salió por un decreto del Poder Ejecutivo y fue destinado al plan Poguapy Paraguay que tuvo varios proyectos de reactivación económica.
Sobre los beneficiarios de las transferencias que a su vez conforman el órgano rector, el titular de Sinafocal dijo que “ellos tienen que contratar los instructores y posteriormente Sinafocal lo que hace es supervisar el proceso de formación y controlar las mallas curriculares y los contenidos programáticos de esos”. Consultado sobre por qué se realizan los cursos mediante transferencias y no por licitaciones dijo que las transferencias son utilizadas para cursos con alta tecnología o para capacitaciones que no puedan hacerse por medio de licitaciones.
“Sinafocal no es una institución normal del Estado, justamente los recursos ellos ingresan para que se controle y si ellos quieren disponer de los recursos que son de ellos para poder hacer instrucción laboral o para que ellos puedan tener mejoramiento de la calidad de formación porque los costos son pueden disponer y la ley misma le permite”, sostuvo Mongelós.
En este sentido es preciso resaltar que la Ley Nº 1652 que crea el Sinafocal establece en su Artículo 7 que los recursos del mismo se componen de las asignaciones y subvenciones que le asigne el Presupuesto General de la Nación; los ingresos provenientes de los gobiernos departamentales y de las municipalidades para financiar planes y programas acordados con los mismos; el aporte de entidades y empresas privadas, como contraprestación de servicios; los aportes provenientes de la cooperación internacional; los legados y donaciones; y, el aporte patronal del 1% (uno por ciento) sobre las remuneraciones pagadas a los trabajadores de las empresas privadas.