Según el reporte presentado por el Banco Central del Paraguay (BCP) en Paraguay dejaron de ingresar US$ 1.195 millones en concepto de las exportaciones, comparados con el 2019.
Miguel Mora, economista jefe del BCP, explicó que ya se empezó a mostrar mejoras en las exportaciones en meses previos, aunque todavía en el escenario negativo, como se observa en las reexportaciones, que cayeron 42,3%, luego de disminuir casi 7% en noviembre pasado. “Esto hace que tengamos mejores perspectivas para este 2021, que se perfila como un año de recuperación para los envíos locales, así como para las importaciones”, comentó Mora, en conferencia de prensa virtual. Por el lado de las importaciones totales, se redujeron en 18,1% en el 2020, mientras que en términos interanuales la caída fue del 8%. En volúmenes, el incremento acumulado alcanzó la tasa del 5,9%, lo que revela una caída de los precios implícitos del orden del 23,8%.
El reporte del BCP señala que las importaciones para uso interno (82,1% de participación) y las del régimen de turismo (17,9%) presentan reducciones acumuladas del 13,3% y 38,9%, respectivamente. Para uso interno, los combustibles lubricantes (26,3%), elementos de transporte (20,3%) y productos químicos (11,5%), entre los principales productos con mayor incidencia en las reducciones, según el reporte del BCP.
Con esos resultados, la balanza comercial presentó un saldo superavitario de US$ 1.470,2 millones en el 2020.