La Unidad Especializada de Delitos Económicos y Anticorrupción de la Fiscalía abrió una causa de investigación de oficio ante sospechosos indicios de hechos punibles en el proceso de licitación de la pasarela de ñandutí, conocida como la “pasarela de oro”, dado que el costo fue de US$ 2 millones, ubicada sobre la autopista Ñu Guasu. Al respecto, ya remitieron oficios solicitando informes a la Contraloría General de la República, así como a la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas.
También señala que hubo falta de planificación y previsibilidad al momento de evaluar las condiciones para la viabilidad del proyecto licitado. Por otro lado, no existe justificación técnica respecto al costo de la estructura con fines ornamentales, que incurrió en el costo total de la obra que asciende a casi US$ 2 millones, equivalentes a G. 12.437 millones.
DENUNCIA
A fin de dar mayor fuerza a la investigación, diputados de la multibancada presentaron, a la par, una denuncia contra la construcción de la polémica pasarela. Sumándose así a la investigación que abrió la Fiscalía sobre la licitación.
Al respecto, la diputada Rocío Vallejo señaló a La Nación que la denuncia se basa en los informes de la Contraloría y Auditoría Interna Obras Públicas. En ese sentido, la representante del Partido Patria Querida señaló que en ambos informes concluyen que hay falencias desde el inicio y está “viciado de cuestiones extrañas”.
Vallejos señaló que en el documento que entregaron al Ministerio Público resaltan algunos puntos con más fuerza. “Que nunca hubo en esta obra análisis técnico de costos. Es decir, la justificación que dieron dice que los costos estaban basados en una revista, pero nunca hicieron el cálculo conforme a la obra. En segundo lugar, la investigación es la modificación del proyecto inicial, mediante convenios, cambiando el 98% de los ítems de la obra. Solo un 2% quedó del original, en esas modificaciones se incluyó la pasarela y en ese punto se señala que fue un gasto que no estaba previsto, no estaba justificado y además era innecesario”, precisó.