Para la construcción de la sede de la dirección departamental, la Gobernación de Guairá incluye exigencias que coincidentemente solo son factibles para Eduardo Agustín Duarte al punto de que hasta los metros cúbicos para los hormigones se adecuan a la experiencia de este.
En la misma se solicitan los siguientes elementos en hormigón armado: zapata por 10,57 m³, columnas de 20,3 m³, vigas de fundación de 27,72 m³, vigas de estructura de 36,96 m³, losa por 30,96 m³, rampa de 2,64 m³ y escalera de 4,8 m³. Si sumamos todos estos ítems, la construcción de hormigón armado solo alcanza los 134 m³, haciendo ilógico el pedido hecho en el PBC.
Un dato bastante llamativo, si tomamos en cuenta que la firma del amigo de Friedmann, Eduardo Duarte, justamente cumple con este requisito gracias a dos llamados que tiene con la Gobernación de Guairá. En este sentido, cabe recordar que la empresa EDR ganó en noviembre del 2019 la licitación de G. 1.420 millones para ampliación edilicia dentro del Parque del Guairá y en mayo de este año el llamado para ampliación del Colegio Nacional de Villarrica por G. 720 millones.
Con estos dos contratos, la empresa EDR Construcciones alcanza el requisito impuesto en el PBC por la gobernación y claramente deja afuera a otros oferentes que no están ligados al senador hoy imputado por el Ministerio Público por su vinculación con el negociado del almuerzo escolar en Guairá.
Finalmente, hay que resaltar que tanto Duarte Rojas como su padre, Agustín Duarte, eran contratistas mimados por el senador Friedmann y monopolizaron licitaciones de obras durante la administración del ex gobernador de Guairá.
MEC responde a denuncia por contratación de arquitectos
El director general de Administración y Finanzas del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Alejandro Duarte, solicitó su derecho a réplica a este medio tras la denuncia realizada por La Nación en la que se expuso que la cartera educativa había contratado a 30 arquitectos e ingenieros en lo que va del año mediante la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), incumpliendo así la Ley de Emergencia, que prohíbe la contratación de nuevos funcionarios públicos.Según la nota de Duarte, “estos profesionales (arquitectos e ingenieros) fueron contratados por concurso por la OEI para el ‘relevamiento de datos de la infraestructura edilicia de los espacios escolares’ considerando la escasa cantidad de personal de planta en la Dirección de Infraestructura del MEC y el gran volumen de instituciones educativas que deben ser atendidas en los diversos temas que atañen a la infraestructura edilicia de los locales escolares”.Esto se realizó con recursos de la Unión Europea en el marco del Proyecto de Asistencia Técnica al Sector Educación en Paraguay